Toda la información sobre los zombies

Todos hemos oído hablar de zombies, pero que pasaría si tuviéramos de un día para otro un apocalipsis zombie y el mundo entero estuviera repleto de estos muertos vivientes.

¿Sabríamos defendernos? ¿Daríamos con la cura? todo esto y mucho más lo explicamos aquí en tu web de referencia sobre zombies: en Zombiess.com.

¿Que son los zombies?

Origen zombie

Los zombies o zombis son cuerpos de seres humanos que han fallecido y cuyos cadáveres en descomposición, vuelven a la vida.

Estos muertos vivientes son seres sin voluntad, cuya capacidad de acción se limita a la búsqueda de carne viva para saciar el único instinto primario que poseen: el del hambre.

El cerebro de un zombie es capaz de mantener algunas funciones corporales para que sigan siendo constantes, de ahí que puedan mantenerse en pie y caminar.

No se caracterizan por la supervivencia y suelen ir en hordas de cientos de zombies con el único objetivo de cazar humanos.

Los primeros muertos convertidos en zombis fueron resucitados por un hechicero mediante magia y rituales, con el fin de convertirlos en esclavos.

Los hechiceros vudú aseguraban que estos zombies o muertos vivientes obedecerían las ordenes de quien los regresaba a la vida, sin negarse y sin hacer preguntas.

Por esta razón eran utilizados para cometer delitos graves como el de quitarle la vida a alguien. Con el tiempo los zombies debido a su instinto primario comenzaron a morder a las personas e infectarlas.

Una vez que una persona es mordida por un zombi se convertirá lentamente en uno de ellos, la única forma de matarlos (ya que están muertos) es destruyendo su cerebro.

¿De donde vienen los zombies?

El comienzo de los zombies se registra en Haití en el siglo XVII y XVIII, en ese lugar trabajaban de manera forzada esclavos africanos que eran llevados a las plantaciones de azúcar y debían trabajar hasta morir.

Por esta razón en la comunidad haitiana los hechiceros con la única intención de seguir esclavizando a los africanos que habían muerto, mediante rituales y magia vudú, los regresaba a la vida para someterlos a su voluntad.

Haití como su lugar de nacimiento

haiti-zombie

En Haití, el pobre país caribeño que ha sido azotado por pestes, terremotos y hambrunas es el lugar donde nacen los primeros zombies.

La cultura de Haití tiene orígenes africanos y destacan sus códigos semicultos de sociedades míticas y secretas que tienen una raíz en el vudú.

Es en este país se practicaba el rito de ¨los muertos vivos¨, que consistía en revivir a los esclavos y asesinar a jóvenes haitianos, después de que bebieran una pócima envenenada nacían los zombies.

Características de los zombies haitianos

Para resumir las características de los zombies haitianos debemos atender a los cinco sentidos de los humanos:

  • Vista: Las habilidades visuales de los zombies son iguales a las de los humanos, el cerebro de los zombies recibe las señales trasmitidas y las interpreta aun cuando ubican presas a distancia. Se cree que los zombies tienen visión nocturna y por ello son hábiles al cazar de noche.

  • Oído: Los zombies tienen un excelente oído, tanto así que perciben sonidos que los vivos ignoramos, también son capaces de determinar la dirección donde se produjo el sonido.

  • Olfato: Este sentido está agudizado cuando se trata de percibir y diferenciar a una presa viva, captan sudor, feromonas, sangre y otros olores particulares de los humanos.

  • Gusto: Aunque no se sabe mucho acerca de este sentido, podemos asegurar que los zombies distinguen la carne humana de la animal. Y la carne recién muerta a una ya con más de 18 horas.

  • Tacto: Los zombies no experimentan dolor físico porque al ser revividos perdieron todas las sensaciones físicas y esto los pone en ventaja contra un humano vivo que si siente.

  • Características adicionales: La cabeza de los zombies puede infectar aun cuando este ha sido decapitado. Los zombies se mueven perezosamente, la agilidad es torpe, no son inteligentes, no tienen emociones ni recuerdos, no se comunican.

Ritos o formas de crear un zombie haitiano

Zombie-esclavo-haiti

Hay varias formas de convertir los cadáveres en zombies, la que mencionamos al inicio con magia vudú: un hechicero o sacerdote vudú llamado houngan o bokors era quien se encargaba de crear a los zombies.

Otra forma es mediante una poción zombificadora llamada Tetrodotoxina, también con virus experimentales y con las mordidas de otros zombies a humanos vivos.

¿Canibalismo como trasfondo?

Debido a la pobreza y hambruna que hay en Haití, durante siglos este país alberga una historia que podría reflejarse en los zombis, estos cadáveres que al ser revividos tienen es el instinto de comer personas vivas.

No se ha comprobado que se dé el canibalismo entre las personas vivas en Haití, sin embargo, los zombies despiertan con unas insaciables ganas de comer carne humana, por lo que se cree que este instinto ya estaba dentro del muerto viviente cuando estaba con vida.

De que se alimentan los zombies

Alimento-zombie

Los zombies se alimentan de carne, su preferida es la carne viva humana, sin embargo también optan por la carne de animales o carne de humanos recién muertos, desechan a los humanos que llevan muertos 18 horas o más.

No se alimentan con fines reproductivos, porque para esto solo necesitan dar una mordida, e infectar al humano vivo. Sin embargo siguen comiendo y comiendo hasta explotar.

Por el hecho de estar muertos el sistema digestivo y excretor no funcionan, solo comen para saciar la necesidad de consumir carne humana.

¿Cuánto tiempo viven los zombies?

corazon-podrido

Los zombies viven el tiempo que su cuerpo resista a la completa putrefacción, suele ser entre los 3 y 5 años, que los microorganismos que eran bloqueados en vida por el sistema inmunológico, comienzan a comerse el cuerpo en descomposición de dichos zombies.

Estos microbios se comerán a los zombies hasta dejar todo el material duro o sin nutrientes como: los dientes, las uñas, el pelo y los huesos. Las condiciones ambientales pueden determinar el tiempo de vida de los zombies, acelerando el proceso de putrefacción o retrasándolo.

En circunstancias extremas como la congelación profunda o la inmersión en líquido preservativo podrían hacer que estos zombies se mantuvieran vivos por un tiempo indefinido.

Si el proceso de descomposición no afecta el cerebro, sino a varias partes del cuerpo, los zombies podrán seguir andando aun cuando su cuerpo este en estado avanzado de putrefacción.

Investigaciones sobre el fenómeno  de los zombies

Investigaciones-zombies

Desde el siglo XVII se han conocido casos de zombies por lo que muchos científicos han indagado un poco en este fenómeno y han dado a conocer los resultados de sus hallazgos y estudios sobre los casos de zombis en Haití y otros países.

No solo científicos se han interesado en este fenómeno, puesto que, en el contexto audiovisual, dentro del género de terror del cine fueron llevados a la pantalla como seres repulsivos come humanos; que dependiendo de la película, algunas se apegan a la realidad de los zombies en Haití, y otros simplemente se dejan llevar por la imaginación y les dan vida a los zombies con algún virus.

Desde entonces y hasta la actualidad se han multiplicado las investigaciones acerca de los zombies, y mucho más aun las películas de estos, por lo que las personas se preguntan si son reales o pura ficción;

Investigación del doctor Ibrahim Obeidallah

mujer-zombie

El doctor Ibrahim Obeidallah en 1073 D.C en Jerusalén, asegura que evitó que decapitaran e incineraran a una mujer que fue mordida por un zombi, y la dejó bajo su cuidado con el fin de estudiarla.

El cuerpo, y todo el equipo del doctor fueron trasladados a una cárcel, en cuya celda se puso a observar a la víctima, esperó que muriera por completo, y pacientemente esperó el proceso de reanimación.

Fue el doctor Ibrahim Obeidallah quien documentó la fisiología de los zombies, probó científicamente que todas las funciones fisiológicas necesarias para vivir habían dejado de funcionar.

En las notas de Obeidallah se encontraba información sobre el sistema nervioso de los zombis, el ritmo de descomposición, patrones de comportamiento, y muchos otros datos interesantes acerca de los zombies.

Para 1099 Ibrahim Obeidallah fue decapitado por ser considerado adorador de Satanás y casi por completo su obra fue destruida, solo sobrevivieron algunos fragmentos en Bagdad.

Investigación del periodista Spencer St. John

hechicero-vudu

En 1880 en Haití Spencer St. John, un periodista inglés tenía interés por algunos rituales que se hacían en este país Haití, y en este año divulgo que jóvenes haitianos eran sacrificados por hechiceros y tribus indígenas.

Según Spencer St. John los hechiceros, o las tribus indígenas obligaban al joven a que ingiriera una pócima envenenada, estos morían y eran enterrados a la espera de que se convirtieran en zombies.

Luego dice Spencer St. John que los líderes máximos del vudú, el houngan y el bokor mediante magia y sortilegios eran revividos estos jóvenes.

Cuando salían de la tumba estaban muertos pero en vida, es decir eran zombies sin conciencia, no eran dueños de sus actos, estaban a merced de quien los trajo nuevamente a la vida.

Eran entonces obligados por estos hechiceros a trabajar para ellos, en plantaciones como mano de obra esclava sin identidades, solo se dedicaban a obedecer las órdenes sin cuestionar nada finaliza Spencer St. John en su artículo.

Investigación de la folclorista Zora Neale Hurston

mujer-zombies

En el año 1937 en Haití Zora Neale Hurston quiso investigar acerca de un caso de una mujer que vivió muchos años aun después de haber muerto y haber sido enterrada, por aquel entonces ella creía de la existencia de zombies.

El caso que Zora Neale Hurston investigó fue el de Felicia Félix-Mentor, fallecida y enterrada en el año 1907 y quien muchos locales aseguraban que la vieron convertida en zombi, muerta en vida treinta años más tarde.

Zora Neale Hurston interesada por este rumor que confirmaba la existencia de los zombies indagó y sus estudios arrojaron que no eran personas muertas con vida, sino que fueron personas sometidas a drogas psicoactivas que les privaban de voluntad.

No pudo ir más allá, y los datos que recabó la dejaron con un estudio inconcluso, no consiguió datos que le confirmaran la existencia los zombies.

Investigación del antropólogo y etnobotánico Wade Davis

pocion-zombie

Décadas más tarde, en el año 1982 el antropólogo y etnobotánico Wade Davis en el mismo país Haití realizó un estudio para corroborar la existencia de los zombies, y llegó a una conclusión que publicó en sus libros: The Serpent and the Rainbow de 1985 y Passage of Darkness 1988.

Esta conclusión era que las personas se podían convertir en zombis al ingerir dos sustancias en polvo, una llamada ¨coup de poudre¨ que induce a la víctima en un estado de una aparente muerte y que al darlos por muertos sus familiares le dan sepultura.

Y al poco tiempo después el hechicero la desentierra y hace el ritual de resucitación, es en este momento donde entra en acción el segundo polvo, una sustancia que elimina la voluntad de la persona.

Estas investigaciones de Wade Davis llamaron la atención de científicos y estudiosos del tema, incluso de cineastas, quienes inspirados en su primer libro publicaron una película homónima de Wes Craven en 1988.

¿Cómo matar zombies y no morir en el intento?

matar-zombies

Creemos que matar a un zombie es una tarea fácil, ¿qué tan difícil puede ser si son unos seres tan tontos y lentos?, la verdad es que estamos equivocados si consideramos que destruirlos es algo simple, y vas a verlo a continuación.

La clave ante la presencia de un zombi es sobrevivir, pero si estamos ante una amenaza sin escapatoria entonces lo mejor será que tengamos el conocimiento necesario para matarlos sin ni siquiera ser lastimados en lo más mínimo.

Los zombies no tienen las mismas funciones fisiológicas que nosotros los humanos tenemos y que son necesarias para vivir, por lo que si planeamos matarlos haciéndole daño al sistema circulatorio, respiratorio o digestivo no servirá de nada.

Recordemos que un zombi es un muerto andante, y que aunque haya perdido las funciones básicas de un vivo, la única manera de acabar con ellos es destruyendo el cerebro de cualquier manera que podamos.

Las maneras de matarlo y no morir en el intento van a depender de la habilidad que tengamos y que dominemos, por ejemplo: si somos deportistas, específicamente beisbolista, quiere decir que seremos  buenos con el uso del bate.

Si somos civiles que dominan las armas para matar zombies, debemos escoger la mejor, con la que podamos tener más precisión y puntería porque hay que dispararles en la frente y hacer lo posible por explotarle el cerebro al zombie.

👇 👇 Aquí tienes una manera cómica de como no intentar acabar con un zombie… 👇 👇

También se pueden utilizar armas blancas, pero estas nos acercan mucho al zombi por lo que prácticamente tendremos un combate cuerpo a cuerpo y realmente es algo que queremos evitar porque casi nunca están solos y mientras intentamos matar a uno, otro puede mordernos.

Si el ataque de estos zombies nos toma por sorpresa, y no habíamos escogido la mejor forma de matarlo, ni un arma, ni un artículo que pudiera provocarle daño, entonces debemos intentar huir lo más lejos posible, ganar una ventaja que nos permita conseguir la forma de acabar con el zombie.

No olvidemos que estos zombies no piensan, no ingenian estrategias de ataque, actúan como un animal hambriento, por lo que lo ideal es que nos preparemos con las mejores armas y cuantas más sean mucho mejor.

Nosotros si podemos armar estrategias de ataque para acabar con todos los zombis que nos amenazan, podemos comenzar por ubicar un refugio seguro temporal, escoger las armas blancas y las armas de fuego que nuestra fuerza y capacidad nos permita llevar encima.

Luego debemos abastecernos de comida y medicina, igual preparar un bolso con todo lo necesario, porque el refugio siempre será temporal, debemos estar en movimiento hasta que consigamos una fortaleza, un sitio que realmente nos proteja contra ataques de zombies.

Una vez que estemos preparados para combatir este apocalipsis de zombies, entonces deberemos practicar con el arma elegida, siempre debemos practicar para ganar más habilidad, y para mantenernos en forma. Al practicar ganaremos confianza y experiencia, y esto nos ayudará a sobrevivirle a un zombi y matarlos con facilidad.

Si no sabemos cuál arma podría servirnos, no tenemos habilidades o destrezas con ninguna arma de fuego, de hecho si no podemos conseguir una, entonces lo mejor será que veamos la siguiente lista y consigamos al menos una de ellas(cualquier arma puede ser letal, no es indispensable un arma de fuego), porque salvarán nuestra vida.

Relatos y leyendas relacionados con zombies

libros-zombie

Son muchos los relatos que podemos encontrar acerca de zombies, a continuación, veamos solo algunos de ellos:

  • On stranger Tides PowersTim (1987)-Historical fantasy novel.

  • El libro de los muertos (buen libro de zombies)

  • Skipp John y Spector Craig, (1990) Madrid Ultramar.

  • Soy leyenda

  • Matheson Richard (2007), Barcelona Minotauro.

  • Zombie Haiku

  • Mecum, Ryan (2008), Cincinnati How Design Books.

  • Apocalipsis Z: Los días oscuros

  • Loureiro, Manel (2009) Barcelona Plaza & Janes.

  • Sherlock Holmes y los zombies de Camford

  • Alberto López Aroca (2010) Palma de Mallorca, Dolmen.

  • Ciudad Humana

  • Lluch, Carlos J. (2012), Cartagena Editorial Círculo Rojo.

  • Las Armas de la Perdición

  • Felipe Gallardo Paredes (2013) Chile Primeros Pasos Ediciones.

  • Por un puñado de zombis

  • Colectivo Grafito (2014)